loader image

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Perfil del Ingresante

Podrán solicitar la admisión a este posgrado ingenieros civiles, ingenieros en construcciones, ingenieros viales, ingenieros hidráulicos, ingenieros en vías de comunicación, ingenieros agrimensores, agrimensores, arquitectos y egresados de carreras afines. Los graduados de universidades argentinas deberán tener un título de grado correspondiente a una carrera de cuatro años de duración mínima. Los graduados de universidades extranjeras deberán haber completado, al menos, un plan de estudios de dos mil seiscientas horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I.

Proceso

Los interesados deberán solicitar la ficha de preinscripción escribiendo a maestria@cpic.org.ar. Posteriormente, deberán enviar la ficha de preinscripción completa junto a toda la documentación requerida. Recibida la documentación se coordinará la entrevista de admisión, para repasar los antecedentes académicos y profesionales del interesado. Luego, el Comité Académico evaluará y propondrá a las Universidades la aceptación o rechazo del interesado, y el establecimiento de pre-requisitos cuando sea necesario. Finalmente, de ser admitido, el interesado deberá presentar a las Universidades los originales de la documentación enviada por correo electrónico.

Documentación a presentar

> Ficha de Inscripción > Currículum Vitae > Fotografía 4x4 > DNI, pasaporte o precaria. De ambas caras. En todos los casos debe estar vigente. > Título de grado: De ambas caras. El título debe estar legalizado, traducido (solo para títulos que no estén redactados en castellano) y con apostilla de La Haya (sólo para títulos emitidos por universidades extranjeras). > Certificado analítico (pensum o notas certificadas): De ambas caras de todas las hojas. El certificado analítico debe estar legalizado, traducido (solo para los certificados analíticos que no estén redactados en castellano) y con apostilla de La Haya (sólo para certificados analíticos emitidos por universidades extranjeras).

Aclaración: Solo se admitirán ingresantes con título en trámite egresados de la UTN y de la UBA. Egresados de otras universidades deben presentar el título otorgado al momento de la inscripción.


ACLARACIONES:

    • El arancel total de la maestría consta de 2 matrículas (1 por año, en febrero) y 20 cuotas (10 por año, mensuales).
    • Se realizará un descuento del 20% por pago único y total del arancel total de la Maestría.
    • Los matriculados del CPIC tendrán un descuento del 25% en las cuotas mensuales (no en la matrícula) en las categorías B y C. El mencionado descuento no aplica a los alumnos que tengan becas otorgadas por la UBA, la UTN o el CPIC.
    • La inscripción se formalizará con el pago de la matrícula durante el mes de febrero de cada año.
    • Se otorgará un descuento excepcional del 40% en la primera matrícula de los aspirantes que se anoten en la maestría y paguen su matrícula antes del 20 de diciembre del año anterior al inicio de la cohorte.
    • Los pagos se deberán realizar a través de Transferencia Bancaria y remitir comprobante por mail a MMamani@cpic.org.ar
      Banco Patagonia
      Alias: CONSEJOMAE
      CBU:  0340010400710413715016
      CUENTA:  CC $ 010-710413715-001
      CUIT:  33-52794805-9
    • Los pagos de matrículas anuales se realizarán antes del inicio de clases y previo al pago de la cuota correspondiente al mes de marzo del año correspondiente.
    • Los pagos de cuotas mensuales se realizarán hasta el día 20 de cada mes. Los pagos que se realicen luego del día 20 y hasta el día 20 del mes siguiente, tendrán un recargo del 10%. Los pagos que se realicen luego del día 20 del mes siguiente tendrán un recargo del 20%.
    • En el caso de existir cuotas atrasadas, los pagos que se realicen se imputarán primero a las cuotas impagas más antiguas.

Con el fin de promover la participación de profesionales en la Maestría, la FIUBA, la UTN y el CPIC han instrumentado un importante plan de becas. Estas becas se aplican exclusivamente al valor de las cuotas -no a las matrículas- según el siguiente detalle:

a) La FIUBA dispone de 3 becas, las cuales otorga en diversos porcentajes según el caso. Habitualmente son asignadas a docentes y/o egresados recientes de la FIUBA.

b) La UTN dispone de 3 becas, las cuales son administradas como 6 medias becas -2 medias becas por cada Facultad Regional participante-. Habitualmente son asignadas a docentes y/o egresados de las facultades regionales participantes.

c) El CPIC dispone de 3 becas, las cuales son administradas como 6 medias becas. Habitualmente son asignadas a profesionales matriculados en el CPIC.

Aquellos interesados en obtener una beca deberán solicitarla a los directores del posgrado al momento de tener la entrevista de ingreso. Serán los directores del posgrado quienes, junto con los responsables de FIUBA, UTN y CPIC, analizarán las solicitudes recibidas y buscarán la mejor forma de otorgar las becas disponibles. Serán las instituciones otorgantes de las becas quienes definan las obligaciones asociadas, y controlen su desarrollo y cumplimiento.