loader image

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

TesistaTítulo TesisDirectorCodirectorSituaciónFechaCalificación
Lucía RubajaGeneración de suelo urbano mediante rellenos en la ribera del Río de la Plata de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresDr. Ing.
Alejandro
Sarubbi
.Aprobado18/10/2022Distinguida
Jorge KoljivratAporte del Camino de Sirga a la recuperación y protección de las márgenes de los ríos. Análisis del caso de la Cuenca Matanza Riachuelo.Arq. Raquel
Perahia
Arq. Artemio
Pedro Abba
Aprobado17/05/2022Distinguida
Fabián SicariEvaluación económica de los costos en salud y contaminación ambiental causados por la no conexión de las viviendas a las redes urbanas de saneamiento. Caso de estudio: Asentamiento Barrio Obrero, LanúsMg. Ing. José María RegueriaMg. Silvina BatakisAprobado03/11/2020Distinguida
Yael Zaidenknop

Proyecto y planificación de grandes obras de infraestructura en zonas densamente consolidadas. Caso de estudio: Proyecto y Planificación del Paseo del Bajo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Ing. Civil Jorge
Kornitz
.Aprobado19/06/2020Distinguida
Mónica KreskóTransporte público de bicicletas: la seguridad derivada de la planificación, el diseño y la implementación de la infraestructura.Ing. Pablo
Belenky
.Aprobado17/03/2020Distinguida
Fabio Miguel PetreccaVivienda social sustentable y de bajo mantenimiento.
Ing. Jorge
Kornitz
Ing. Ernesto
Selzer
Aprobado20/12/2019Sobresaliente
Viviana Mendieta SalinasAnálisis del impacto de obras de infraestructura vial en los precios del suelo y su relación con los estratos socioeconómicos. Caso: Transporte Masivo Transmilenioen la UPZ-24 Niza, localidad de Suba, Bogotá D.C.Dr. Ing. Luis
Clementi
.Aprobado14/12/2018Distinguida
Heidy Milena Ramírez CárdenasPlanificación y Gestión de la ingeniería urbana en el espacio público de centros históricos de ciudades. Formulación de estrategias de intervención para el mejoramiento de la calidad de vida de propios y visitantes, mejora en movilidad y actividad comercial y turística del barrio San Victorino de Bogotá.Arq. Carlos
Pisoni
Arq. Guillermo
Cristofani
Aprobado28/11/2018Buena
Enzo VerginiOptimización del uso de los recursos hídricos para la integración del abastecimiento urbano y actividades de hidrofracturación. Caso de análisis: localidad de Añelo y zona aledaña a la formación Vaca Muerta, Neuquén, Argentina.Mg. Ing. José
M. Regueira
.Aprobado11/10/2018Buena
Dayana Pulido OrtegaGestión del riesgo de desastres en la planificación urbana regional, considerado la variabilidad climática (aumento de lluvias y olas de calor). Estudio de caso región del Sumapaz, Cundinamarca, Colombia.Dr. Ing.
Alejandro
Sarubbi
.Aprobado02/10/2018Sobresaliente
Pedro Miguel Lima OttatiGestión integral para el mantenimiento sistémico de obras civiles de infraestructura. Caso de estudio: área con prioridad peatonal del sector microcentro de CABA.Arq. Dardo
Becerra
Arq. Pablo
Frigadi
En Proceso--
Augusto Peña NiñoEstudio del efecto de los sistemas de señalamiento ferroviario existentes sobre los tiempos de cierre de barrera de los pasos a nivel del AMBA. Propuestas de mejoras.Ing. Juan Pablo
Martínez
.En Proceso--
Adriana AlperovichGestión sustentable de residuos industriales - Simbiosis industrial como herramienta de planificación, gestión y/o refuncionalización de agrupamientos industriales.Dr. Ing.
Alejandro
Sarubbi
Dr. Ing. Luis
Clementi
En Proceso--
Guillermo CafferattaVivienda de propiedad social como herramienta de planifiación y gestión como derecho a acceder a la ciudad.Dr. Ing.
Alejandro
Sarubbi
Arq. Pablo
Frigadi
En Proceso--
Carlos Hugo CereghettiModelo de acción en la intervención de áreas centrales en ciudades de rango medio y escasa densidad poblacionalMg. Arq. Dardo BecerraArq. Pablo
Frigadi
En Proceso--
Natalia BrunoCaminos autoexplicativos. Administración de accesos a Ciudades nodales. Apaciguamiento de tránsito. Caso Bahía Blanca.Ing. Raúl
González
Ing. Adriana Di
Campli
En Proceso--
Carlos Martín AcostaSistema de túneles de utilidad múltiple basados en prácticas sostenibles. Factibilidad de Aplicación en Infraestructura Subterránea de ServiciosDr. Ing.
Alejandro
Sarubbi
Mg. Ing.
Adriana García
En Proceso--
Martín Ezequiel BecerraAplicación de metodología de marco lógico para el desarrollo de estrategias de movilidad sostenible por la gestión de la demanda de estacionamiento en áreas centrales. Estudio de caso Rosario (Santa Fe)Dr. Ing. José Julián Rivera.En Proceso--
Eduardo Agustín Dos SantosGestión de Infraestructura y Cambios Organizacionales. El Caso de la Ciudad de Buenos Aires.Dra. Patricia Domench.En Proceso--