loader image

Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Novedades

Seminarios de mayo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

Ya está abierta la inscripción a los seminarios del mes de mayo de 2025 en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). La propuesta está dirigida a profesionales de la ingeniería, arquitectura y disciplinas afines interesados en abordar los desafíos del desarrollo urbano con una mirada integral y sostenible. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) informa que se encuentra abierta la inscripción a los seminarios arancelados de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU). Estas actividades académicas están destinadas a profesionales y personas egresadas de las carreras de ingeniería civil, ingeniería en construcciones, ingeniería vial, ingeniería hidráulica, ingeniería en vías de comunicación, ingeniería en agrimensura, agrimensura, arquitectura y otras disciplinas afines. El martes 20 de mayo de 2025 comenzará el seminario “Territorio y gestión eco ambiental”, y el jueves 22 de mayo, iniciará “Factores psicosociales de la vida urbana contemporánea”. Los aranceles vigentes pueden consultarse en la página oficial de la Maestría (https://maestriaingenieriaurbana.com.ar/seminarios/), donde también se detallan los valores diferenciados: el arancel general es de $390.000, mientras que los profesionales con residencia permanente en Argentina abonarán $585.000. Por su parte, los egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) podrán acceder a la inscripción por un valor de $975.000. ​La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) es un posgrado interinstitucional ofrecido conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Esta maestría tiene como objetivo formar profesionales capaces de intervenir en la planificación y gestión de la ingeniería urbana, comprendiendo la problemática integral de las ciudades y promoviendo un desarrollo sostenible. Los interesados deberán solicitar la ficha de pre-inscripción a los seminarios, vía correo electrónico, escribiendo a maestria@cpic.org.ar

Seminarios de mayo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana Leer más »

Nuevo Magíster en Ingeniería Urbana obtuvo la máxima calificación

El pasado viernes 25 de abril de 2025 se llevó a cabo una nueva defensa de tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU), con la destacada presentación del Ing. Carlos Martín Acosta, quien obtuvo la calificación de Sobresaliente (10) y se convirtió en el 18º egresado de esta prestigiosa carrera de posgrado. La Maestría, que cuenta con el respaldo académico conjunto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), celebró el acto académico en modalidad híbrida, desde la sede de Posgrado de la UTN Regional Buenos Aires. El director académico del programa, Dr. Ing. Alejandro J. Sarubbi, abrió la jornada con la presentación del aspirante y del jurado evaluador, conformado por la Dra. Mgr. Verónica Cáceres, el Mgr. Ing. Jorge Calzoni y el Mgr. Ing. Raúl González. La tesis defendida, titulada «Sistema de Túneles de Utilidad Múltiple basados en Prácticas Sostenibles. Factibilidad de Aplicación en Infraestructura Subterránea de Servicios», fue dirigida por el propio Dr. Sarubbi, con la colaboración de la Mgr. Inga. Adriana Beatriz García como co-directora. Durante la exposición, que se extendió por 40 minutos, el Ing. Acosta explicó con claridad y solvencia los fundamentos de su investigación, antes de pasar a la instancia de preguntas por parte del Jurado. Luego del análisis y deliberación correspondiente, se procedió a la firma del acta, con el anuncio de la nota máxima. Desde el CPIC celebramos este nuevo logro académico y felicitamos al Ing. Carlos Martín Acosta por su aporte al desarrollo de soluciones sostenibles en la planificación de infraestructuras urbanas.

Nuevo Magíster en Ingeniería Urbana obtuvo la máxima calificación Leer más »

Defensa de Tesis sobre Túneles Sostenibles en la MPyGIU

El Ing. Carlos Martín Acosta defenderá su tesis de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) el viernes 25 de abril de 2025 a las 17 horas, en la Sede de Posgrado de la UTN Buenos Aires, con opción de participación virtual. La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) informa que el próximo viernes 25 de abril a las 17 horas se llevará a cabo la defensa oral y pública de la tesis del Ing. Carlos Martín Acosta. El acto académico se realizará de forma presencial en el aula 515 del 5° piso de la Sede de Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Buenos Aires, ubicada en Medrano 951 de la ciudad de Buenos Aires, y también podrá seguirse de manera virtual a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/ics-zfdr-ytk La tesis se titula «Sistema de Túneles de Utilidad Múltiple basados en prácticas sostenibles. Factibilidad de aplicación en infraestructura subterránea de servicios», y fue dirigida por el Dr. Ing. Alejandro Juan Sarubbi, con co-dirección de la Mgr. Ing. Adriana Beatriz García. El jurado estará integrado por la Dra. Mgr. Verónica Cáceres, el Mgr. Ing. Jorge Calzoni y el Mgr. Ing. Raúl González. Esta actividad se realiza en el marco de la cooperación institucional de la MPyGIU entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil.

Defensa de Tesis sobre Túneles Sostenibles en la MPyGIU Leer más »

Charlas Informativas cohorte 2025-2026

¿Querés conocer los alcances de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, que cuenta con el respaldo del CPIC, la FIUBA y la UTN? El 5 y 12 de marzo del año 2025, de forma virtual a las 19 horas, se llevará a cabo la reunión informativa para conocer detalles de su programa de estudios y otros aspectos de interés. La misma estará a cargo del Dr. Ing. Alejandro J. Sarubbi. La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, una iniciativa de nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), conjuntamente con la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), comunica la realización de sus reuniones informativas para dar a conocer a los/as interesados/as los alcances de sus temáticas. Los y las aspirantes podrán conectarse ingresando en este link. Descargar brief aquí. Ver cronograma aquí.

Charlas Informativas cohorte 2025-2026 Leer más »

Maestría PyGIU Últimas Defensas de Tesis

El lunes 4 de noviembre y el martes 12 de noviembre de 2024, la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) sumó dos nuevos magísteres tras las defensas de tesis del ingeniero Emilio Camino y la ingeniera Andrea Karina Granja Carrera. El pasado lunes 4 de noviembre de 2024 se realizó la defensa de tesis del ingeniero Emilio Camino, quien presentó su investigación titulada: «Estudio de los efectos provocados por la construcción de las variantes de carreteras en las ciudades medias argentinas. Caso de Estudio: Ciudad de Villa María – Autopista Córdoba – Rosario”. De esta forma, la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU) sumó a su decimosexto egresado. En este trabajo, el Ing. Emilio Camino analizó los impactos sociales, económicos y ambientales que generan las modificaciones en la infraestructura vial en las ciudades de tamaño intermedio, tomando como caso específico la ciudad de Villa María y su conexión con la Autopista Córdoba-Rosario. La investigación apuntó a comprender los desafíos y oportunidades que dichas variantes de carreteras ofrecen para la planificación y gestión urbana, así como su influencia en la vida cotidiana y el desarrollo de las ciudades. La tesis fue dirigida por el magíster ingeniero Raúl González, y contó con la colaboración de los codirectores, el magíster arquitecto Dardo Becerra y la especialista ingeniera Adriana E. Di Campli. Durante la defensa, Emilio Camino expuso sus conclusiones ante un jurado compuesto por destacados especialistas en la materia: el doctor arquitecto Martín Orduna, el magíster Jorge Luis Etcharrán y la doctora Patricia Domench. Tras la exposición y el análisis de su investigación, el jurado otorgó a la tesis la calificación de «Distinguido» (9) en reconocimiento a la profundidad del estudio y su contribución sobre el impacto urbano de las infraestructuras de transporte. En paralelo, el pasado martes 12 de noviembre de 2024, se recibió la 17° magíster en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana. Se trata de la Inga. Andrea Karina Granja Carrera, quien presentó en la ocasión su trabajo final de tesis titulado: “Herramienta para la gestión integral de cuencas en zonas bajas con amenazas hidrológicas. Estudio de caso cuenca baja del río Coca, ciudad Francisco de Orellana, El Coca, Ecuador”, dirigida por el profesor Dr. Ing. Rodolfo Aradas, y el co-director, Mgr. Ing. Mario Ferdkin. Cabe citar que el jurado estuvo compuesto por el Mgr. Ing. Jorge Calzoni, el Mgr. Ing. José María Regueira, el Ing. Ricardo Calzaretto, y el Dr. Arq. Roberto Arazo. Tras una sólida defensa de tesis, el jurado dictaminó la aprobación del trabajo de la Inga. Andrea Karina Granja Carrera, otorgándole la siguiente nota: 9 (Distinguida). Ambas investigaciones refuerzan el compromiso de la MPyGIU, una propuesta conjunta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), con la generación de conocimiento que impacte en la gestión de las ciudades y aporte un recurso valioso para futuras intervenciones y estudios en el ámbito de la infraestructura urbana en nuestro país y la región.

Maestría PyGIU Últimas Defensas de Tesis Leer más »

Defensas de Tesis en la MPyGIU

En el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU), desarrollada en conjunto por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), se llevarán a cabo nuevas defensas de tesis. El lunes 4 de noviembre de 2024, a las 18:00 horas, el Ing. Emilio Camino presentará su trabajo final ante el jurado y los asistentes en las aulas del CPIC. Su trabajo ha sido dirigido por el Mgr. Ing. Raúl González , con la colaboración de Adriana Di Campli y Dardo Becerra como codirectores. El jurado estará integrado por Martín Blas Orduna, Jorge Luis Etcharrán y Patricia Domench. La presentación ofrecerá una excelente oportunidad para conocer de cerca los proyectos innovadores y las investigaciones aplicadas que se desarrollan en el ámbito de la ingeniería urbana en nuestro país y la región. Vale recordar que el programa de la MPyGIU tiene como principal objetivo formar profesionales capaces de participar con idoneidad y responsabilidad social en la dirección de proyectos urbanos, tanto en el ámbito público como privado. Se busca comprender la complejidad del funcionamiento de las grandes ciudades, adquiriendo una clara noción de la interdependencia de los distintos factores que convergen en ellas en forma sustentable y armónica con el medio ambiente, en sociedades muy cambiantes. En forma paralela, informamos que el próximo 12 de noviembre a las 17:00 horas, se realizará la presentación de tesis de Andrea Karina Granja Carrera. El trabajo estará dirigido por el profesor Dr. Ing. Rodolfo Aradas, con la colaboración del codirector Ing. Mario Ferdkin. El jurado estará compuesto por Jorge Calzoni, José María Regueira, Ricardo Calzaretto y Roberto Arazo.

Defensas de Tesis en la MPyGIU Leer más »

Nuevo 15° Magíster de la Maestría PyGIU: Ing. Gabriel Tryfon

El pasado 16 de septiembre, el Ing. Gabriel Tryfon defendió su tesis sobre la planificación estratégica de sistemas cloacales en la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (PyGIU), un programa único en Argentina. La tesis recibió la calificación de “Distinguido” (9), convirtiendo a Tryfon en el 15° egresado de este prestigioso posgrado interinstitucional. El Ing. Gabriel Tryfon defendió exitosamente su tesis titulada “Aportes al Planeamiento Estratégico de los Sistemas Cloacales Centralizados y Descentralizados respecto a los puntos finales de vuelco. Casos de estudio: Zona sur del GBA”, en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (PyGIU), un programa interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional y nuestro Consejo Profesional de Ingeniería Civil. La ceremonia fue presidida por el Dr. Ing. Alejandro J. Sarubbi, director académico de la Maestría, quien presentó al candidato Ing. Gabriel Tryfon, junto a su directora de Tesis, Dra. Mg. Verónica Cáceres, su codirectora, Inga. Patricia Caso, y el Jurado evaluador, compuesto por el Mgr. Ing. Jorge Calzoni, rector de la Universidad de Avellaneda; la Mg. Ing. Adriana García, investigadora y docente de posgrado en la UTN Regional Avellaneda; y la Dra. Melina Tobías, investigadora del CONICET y docente de posgrado en la Universidad Nacional de José C. Paz. Tras una presentación clara y exhaustiva del trabajo, el Ing. Tryfon respondió a las preguntas y aclaraciones del Jurado. Posteriormente, el tribunal deliberó y otorgó al trabajo la calificación de “Distinguido” (9). Con esta defensa, el Ing. Gabriel Tryfon se convierte en el 15° graduado de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, un programa único en su tipo en Argentina, ofrecido en conjunto por estas prestigiosas instituciones. Más información

Nuevo 15° Magíster de la Maestría PyGIU: Ing. Gabriel Tryfon Leer más »

Defensa de Tesis en la MPyGIU

La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana invita a presenciar una nueva defensa pública de la Tesis de Maestría del Ing. Gabriel Tryfon, a realizarse el lunes 16 de septiembre a las 17:00 horas (Buenos Aires). Lugar: Aula de Posgrado de UTN, Facultad Regional Buenos Aires, Medrano 951, CABA. Título de la Tesis: “Aportes al Planeamiento Estratégico de los Sistemas Cloacales Centralizados y Descentralizados respecto a los puntos finales de vuelco. Casos de estudio: Zona sur del GBA”. La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, una iniciativa de nuestro Consejo desarrollada conjuntamente con la FIUBA y la UTN, continúa su proceso de formación de profesionales capacitados para entender y actuar en la problemática urbana.

Defensa de Tesis en la MPyGIU Leer más »

Defensa de Tesis en la MPyGIU

La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana invita a presenciar una nueva defensa pública de la Tesis de Maestría del Ing. Sebastián Pérez Gutiérrez, a realizarse el martes 3 de octubre a las 19:00 horas (Buenos Aires). Modalidad virtual: https://meet.google.com/ics-zfdr-ytkModalidad presencial: UTN, Regional Buenos Aires, Medrano 951, 5º Piso, CABA. Título de la Tesis: “Metodología de Gestión Pública Local para Agilizar el Despliegue de Antenas de Telecomunicaciones tipo Small Cells. Caso de análisis municipalidad de San Miguel en Buenos Aires, Argentina”. Director de Tesis: • Mg. Ing. Eduardo Antonio Vidal. Jurado Titular: • Mg. Ing. Jesús Alejandro Lugo Ruiz• Mg. Ing. Gabriel Venturino• Mg. Ing. Alejandro Cerdeira La Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana, una iniciativa de nuestro Consejo desarrollada conjuntamente con la FIUBA y la UTN, continúa su proceso de formación de profesionales capacitados para entender y actuar en la problemática urbana.

Defensa de Tesis en la MPyGIU Leer más »